10:00-11:00
Secretaría de Educación del Estado
Orgullosamente docente moreliano de 37 años de edad. Entre 2007 y 2011 estudió la Licenciatura en Educación Primaria en la Benemérita y Centenaria Escuela Normal Urbana Federal “Profr. J. Jesús Romero Flores”. De 2011 a 2013 realizó estudios de Maestría en Docencia en Educación Secundaria con Especialidad en Español en la Escuela Normal Superior de Michoacán. De 2012 a 2016 realizó el Doctorado en Formación de Formadores en Escuela Normal Superior de Michoacán. En 2024 realizó un Posdoctorado en Ciencias de la Educación en el Centro Educativo UNIPEM.
En el año 2011 ingresa al servicio educativo como docente de educación primaria. Ha trabajado en comunidades rurales de los municipios de Zinapécuaro y Álvaro Obregón. Desde el año 2023 labora la Escuela Primaria Urbana Federal “Emiliano Zapata”, en Morelia, Michoacán.
En el año 2020 inicia su labor docente en nivel superior en el Centro Educativo UNIPEM, donde se ha desempeñado como asesor en programas de Maestría en Psicopedagogía, Maestría en Investigación Educativa, Doctorado en Ciencias de la Educación y Doctorado en Desarrollo Curricular, en esta institución participó en la revisión y construcción de diseños instruccionales de diferentes programas y ha fungido como asesor de investigación (Tesis) y diseños curriculares (Cursos, Diplomado y Planes y Programas de Estudio de Nivel Superior). Ha tenido la fortuna de asesorar a estudiantes de diferentes Estados del país, además de estudiantes extranjeros de Chile, Argentina y Costa Rica, en la construcción de Diseños curriculares.
Durante todo su proceso formativo, profesional y humano ha sido un ferviente idealista sobre la importancia de profesionalización docente y la transformación de la educación, participando en múltiples eventos como: foros, congresos, coloquios, horizónticas, cursos, diplomados, seminarios y talleres, a nivel local, nacional e internacional; no sólo como asistente, también como ponente, moderador y asesor.
Algunos de los mencionados son: Participante y Tallerista en Coloquios de Actualización Docente en la Benemérita y Centenaria Escuela Normal Urbana Federal “Profr. J. Jesús Romero Flores” en Morelia, Mich (2014, 2015, 2016 y 2017). Participante y Ponente en el II Congreso Internacional de Educación Superior. La formación por competencias, en la Universidad Autónoma de Chiapas, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (2012). Participante y Ponente al II Foro Académico “Educación y epistemología en la Formación Docente”, en la Escuela Normal Superior de Michoacán, en Morelia, Mich. (2012). Participante y Ponente en Horizóntica: Complejidad, Transdisciplina y Formación Docente, en la Escuela Normal Superior de Michoacán, en Morelia, Mich. (2013, 2014, 2015, 2016, 2017 y 2025). Ponente en el Encuentro Nacional de Innovación Educativa, de la Dirección General de Desarrollo e Investigación Educativa en Morelia Mich (2013). Ponente en el Encuentro Nacional de Investigación Educativa 2013, en Morelia, Mich. Ponente y asistente en VII Coloquio Internacional por el Pensamiento Complejo, en la Universidad Autónoma de Chiapas, en San Cristóbal de las Casas, Chiapas (2014). Ponente en el foro académico sobre experiencias exitosas de la zona escolar 018 con el tema” Práctica Transdisciplinaria Formadora”. En Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación. Sede Pacífico. Lázaro Cárdena, Michoacán.
En estos espacios formativos ha tenido la oportunidad de compartir la construcción de conocimiento que ha realizado en sus investigaciones de licenciatura, maestría y doctorado, expresando en primer término una investigación-acción sobre “Las manifestaciones artísticas como eje central del aprendizaje basado en proyectos”, construyendo una metodología de trabajo en educación primaria para usar las artes como eje articulador de proyectos. En segundo momento trabajó una investigación dialéctica constructiva sobre “La formación de la condición humana a través del arte”, donde se enfocó en el andamiaje de estrategias artísticas diversificadas en nivel secundaria para generar la conciencia de la humana condición. Y en tercer momento realizó una investigación dialéctica transdisciplinaria sobre “La formación del sujeto innovador”, donde creó un programa formativo integrador para docentes de nivel primaria, con la intención de generar proyectos innovadores contextuales.
Es coautor del libro “La Formación Docente desde el Pensamiento Complejo. Un Proyecto para la Nueva Escuela Mexicana enfocado en la Honestidad” y ha publicado artículos en revistas institucionales sobre el pensamiento complejo, la transdisciplina y la formación docente.
El desarrollo de sus investigaciones desde el año 2011 han estado enfocadas en el Pensamiento Complejo y la Transdisciplinariedad, logrando llevar a la praxis diferentes proyectos desde estas perspectivas educativas, tanto con estudiantes como con docentes, hecho que le ha permitido obtener diferentes constancias y reconocimientos en los eventos antes mencionados.
En su labor docente trata de innovar constantemente, desarrollando una práctica humana y humanista, con amor, motivación y pasión, fomentando el ejemplo de vida y para la vida, con la fuerte convicción de en cada espacio donde se encuentra no buscar ser indispensable, sino inolvidable. Por este hecho, busca una actualización constante, estudiando múltiples cursos y diplomados que le permitan profesionalizar su labor.
10:00-11:00
Instituto de Investigaciones Filosóficas de la Universidad Michoacana
Doctor en Didáctica de las Lenguas y sus Culturas por la Universidad de Murcia, España, con mención de Doctor Europeo. Investigador Titular desde hace 29 años en la UMSNH, adscrito al Instituto de Investigaciones Filosóficas. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores de la ahora SECIHTI nivel I y perfil PRODEP vigente.
Ha sido profesor invitado en la Western Kentucky University, en los Estados Unidos, en la Universidad para Extranjeros de Perugia y la Universidad de Calabria en Italia.
En la UMSNH ha sido Coordinador de las Maestrías en Estudios del Discurso y de Filosofía de la Cultura, así como Jefe de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Filosofía.
Entre sus principales líneas de investigación se encuentran la Didáctica de las Lenguas, los Estudios del Discurso, la relación entre Filosofía y Literatura y la Lingüística Aplicada a la Enseñanza de las Lenguas, líneas sobre las cuales ha publicado artículos y capítulos de libro en revistas y libros de editoriales internacionales.
Ha dirigido más de 25 tesis de Doctorado, Maestría y Licenciatura, así como participado en numerosos congresos, foros y eventos nacionales e internacionales.
Actualmente es el Director del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la Universidad Michoacana.
10:00-11:00
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Doctor en Lingüística, profesor-investigador titular en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Su línea de investigación es la lingüística del texto, con aplicaciones en el análisis del discurso y los procesos de lectura y escritura de textos.
Entre sus publicaciones se encuentran Producción pragmática de textos académicos (UNAM), Habilidades argumentativas en contextos digitales escolares de nivel superior (Revista de Educación a Distancia), El alcance argumentativo del sistema de citas y referencias en las habilidades de escritura académica de universitarios (Educatio Siglo XXI), Elaboración de una prueba diagnóstico para medir habilidades de escritura académica (Educatio Siglo XXI).
11:15-12:15
Universidad Autónoma del Carmen
Licenciada en Administración de Empresas por la Universidad Autónoma del Carmen y Maestra en Finanzas por la Universidad de León, España. Actualmente candidata a Doctora en Gerencia y Negocios Internacionales por la Universidad Hispanoamericana Justo Sierra.
Se desempeña como líder de la Academia de Finanzas en la Universidad Autónoma del Carmen, Campeche, México. Es Par Evaluador del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP); Es miembro fundador de la Red de Cuerpos Académicos en Responsabilidad Social Empresarial (RECARSE), y forma parte activa de la Red Internacional de Investigadores en Competitividad Organizacional (RILCO) y de la Red de Investigación en Responsabilidad Social (RIR). Su línea de trabajo se enfoca en finanzas corporativas, sostenibilidad financiera, educación financiera y al mérito académico "Arturo Elizundia Charles" en 2021 otorgado por ANFECA, y en repetidas ocasiones con el premio nacional por asesorar tesis de licenciatura y posgrado promovido por ANFECA.
11:15-12:15
Universidad Autónoma del Carmen
Licenciada en Administración de Empresas por la Universidad Autónoma del Carmen y Maestra en Finanzas por la Universidad de León, España. Actualmente candidata a Doctora en Gerencia y Negocios Internacionales por la Universidad Hispanoamericana Justo Sierra. Se desempeña como líder de la Academia de Finanzas en la Universidad Autónoma del Carmen, Campeche, México.
Es Par Evaluador del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP); Es miembro fundador de la Red de Cuerpos Académicos en Responsabilidad Social Empresarial (RECARSE), y forma parte activa de la Red Internacional de Investigadores en Competitividad Organizacional (RILCO) y de la Red de Investigación en Responsabilidad Social (RIR). Su línea de trabajo se enfoca en finanzas corporativas, sostenibilidad financiera, educación financiera y responsabilidad social empresarial
11:15-12:15
Universidad Autónoma del Carmen
Licenciado en Administración de Empresas y Maestro en Finanzas por la Universidad Autónoma del Carmen, institución donde también se desempeña como profesor de tiempo completo. En 2013 obtuvo el grado de Doctor en Administración de Empresas por la Universidad del Sur.
Forma parte del Cuerpo Académico “Innovación en las Organizaciones” de la UNACAR, así como del Sistema Nacional de Investigadores (nivel 1). Es miembro fundador de la Red de Cuerpos Académicos en Responsabilidad Social Empresarial (RECARSE).
11:15-12:15
Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial
El Dr. Ángel Iván García Moreno obtuvo los grados de Doctor y Maestro en Tecnología Avanzada por el Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada del IPN en el área de Visión por Computadora. Obteniendo la mención honorífica en su examen de grado doctoral. Tiene 15 años de experiencia docente. Ha colaborado como consultor técnico en desarrollo de software para diversas empresas. Pertenece al programa de Investigadores por México de la SECIHTI, comisionado al Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial CIDESI.
Desarrolla proyectos en temas diversos de Visión e Inteligencia Artificial aplicados a la Manufactura Aditiva para comprender los fenómenos físicos de la interacción láser-materia en procesos de Deposito de Energía Dirigida. Es miembro fundador del Laboratorio Nacional en Investigación de Tecnologías Digitales (LANITED), líder del grupo de Interfaces Humano-Robot. Su producción científica está compuesta por más de 40 publicaciones internacionales en revistas especializadas de alto impacto. Sus intereses actuales incluyen monitoreo, predicción, control de procesos de fabricación aditiva, así como de transferencia de conocimiento/habilidades a robots. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel 1, además es líder del grupo de Inteligencia Artificial y Visión por Computadora en CIDESI.
11:15-12:15
Universidad de Costa Rica
Director de TIC en la Universidad de Costa Rica, docente e investigador. Secretario Ejecutivo de MetaRed TIC Centroamérica y el Caribe. Reconocido entre los 40 mejores innovadores de Costa Rica. Especialista en analítica de datos, IA, marketing digital e innovación. En 2024 fue invitado a la Universidad Michoacana, donde su participación causó gran impacto e inspiración. Lidera proyectos que transforman digitalmente la educación superior en la región.